sábado, 11 de enero de 2025

Por qué quedarse despierto hasta tarde es malo para la salud, según la Universidad de Harvard

Por qué quedarse despierto hasta tarde es malo para la salud, según la Universidad de Harvard

La exposición constante a situaciones estresantes y el uso de dispositivos durante la noche complican aún más el lograr un descanso adecuado.


Permanecer despierto durante la noche podría afectar considerablemente el bienestar de quienes adoptan esta rutina. Según la Universidad de Harvard, los hábitos nocturnos de ciertas personas pueden generar dificultades a la hora de descansar.

La neuróloga Elizabeth Klerman señala que mantener el cerebro activo a altas horas es perjudicial y puede llevar a consecuencias inesperadas en la salud.

La conexión entre el ciclo natural y el descanso nocturno

Harvard ha profundizado en este tema, indicando que la manera en que el cerebro asimila la información cambia en función de la hora del día. Durante la noche, las personas procesan la información en condiciones distintas a las diurnas, lo que altera la calidad de descanso y contribuye a los trastornos del sueño.

Según los investigadores, "el ciclo natural del descanso" favorece la actividad diurna y el descanso nocturno, sugiriendo que las interrupciones de este patrón natural pueden afectar el bienestar mental.

Klerman advierte que el cerebro "opera de manera subóptima" durante la noche, una condición que aumenta la probabilidad de pensamientos negativos o comportamientos poco usuales. Además, interrumpir el ciclo de sueño puede derivar en consecuencias graves para la salud mental y física. Estos hallazgos subrayan la importancia de respetar los ritmos de sueño para evitar problemas de salud.

Factores adicionales que influyen en la salud nocturna

Para reducir estos efectos, los expertos recomiendan implementar ciertos cambios en el estilo de vida, tales como mantener una dieta equilibrada. Klerman enfatiza que sectores con trabajadores nocturnos deberían estudiar el impacto de estos horarios para evaluar sus efectos en la salud.

Además, el consumo de café o alcohol, especialmente cerca de la hora de dormir, puede intensificar las dificultades de sueño, afectando la rutina de descanso y generando un posible desequilibrio en el bienestar general.

La Universidad de Harvard concluye que comprender y respetar el ciclo natural de descanso es crucial para evitar consecuencias negativas, tanto en la salud mental como en la física, y sugiere implementar medidas preventivas para promover un descanso adecuado en horarios nocturnos.


Crédito: GUSTAVO MARTÍNEZ / Portafolio

El consejo clave para lidiar con una persona negativa en su vida, según un especialista

El consejo clave para lidiar con una persona negativa en su vida, según un especialista

Un terapeuta publicó un vídeo en TikTok con los mejores consejos para lidiar con la negatividad.

Sol Lujan

Los pensamientos negativos pueden crear una atmósfera que incomoda a cualquier individuo, de la cual resulta más difícil escapar si se convive con la persona que los transmite. Ante esto, un terapeuta que crea contenido en TikTok publicó un nuevo vídeo donde devela los mejores consejos para tratar con una persona negativa, especialmente si se trata de su pareja.


Jeff Guenther, conocido en la plataforma bajo el usuario de @therapyjeff, compartió los ocho pasos que realiza cuando tiene que tratar con un "compañero increíblemente negativo". En cuestión de días, el video tuvo una gran repercusión en su comunidad de 2,8 millones de seguidores.

"Lo primero que debes hacer es validar las cosas negativas de las que tu compañero está hablando para que se sienta escuchado y comprendido. Tal vez sigan repitiéndose porque eso es todo lo que necesitan de ti. Siéntete libre de enfrentarte a ellos donde están y sé un poco negativo también, simplemente no vivas allí", aconsejó el influyente.

El terapeuta también aconsejó "ser directo" sobre el impacto que generan esos pensamientos. "Cuando no están siendo negativos, di algo como 'Quiero darte el espacio y ofrecer apoyo para tus pensamientos negativos pero la negatividad constante abruma mi sistema nervioso. Trabajemos juntos para encontrar un balance'", agregó.

Construir una zona libre de negatividad también puede ser útil para una convivencia saludable. Se pueden establecer espacios o tiempos determinados para liberar toda esa carga negativa del día y, una vez que finalice, volver a la rutina sintiéndose más livianos.

Entre otros consejos, Jeff sugiere establecer límites emocionales en torno a esa negatividad, ser claro con la capacidad para manejarlo, ofrecer posibles soluciones al problema, cambiar el tema y no tomárselo personal.

"Si esos sentimientos negativos son crónicos e inmutables, considera la compatibilidad con la persona. Está bien cuestionar las cosas, tienes permiso para terminar la relación si esa energía pesimista te está arrastrando también", concluyó el tiktoker.

El terapeuta compartió 3 preguntas clave para hacerse antes de mudarse con una pareja

En un segundo video, Jeff Guenther compartió tres preguntas que se debe hacer una persona antes de concretar una mudanza con su pareja. Estas son:

¿Cómo manejaras el duelo de pasar de "mí" a "nosotros"?¿Cuánto apoyo emocional puedes dar y recibir de manera realista? ¿Cómo abordarán la dinámica de poder?

Créditos: El consejo clave para lidiar con una persona negativa en su vida, según un especialista

¿En cuánto tiempo se desintegra el papel higiénico que echo al inodoro?

 En muchos países, especialmente, en Latinoamérica, existe la idea de que tirar el papel higiénico a la basura es correcto. Esta práctica se ha transmitido de generación en generación, a menudo sin cuestionar su validez ambiental, generando más problemas que soluciones. Sin embargo, ante la consulta sobre qué hacer con el mismo, la respuesta es tirarlo al inodoro. ¿Por qué es más conveniente y en cuánto tiempo se desintegra? 


Según indica la página Elite, debe tenerse en cuenta un concepto fundamental al desecharse el papel higiénico. “Los cestos de basura solo deben ser utilizados para arrojar apósitos femeninos, algodón y cualquier otro desecho que pueda producirse en el baño, pero no el papel”. Además, agrega que el lugar indicado para desechar el papel higiénico usado es el mismo inodoro. “Es común creer que las cañerías pueden taparse, pero la realidad es que si el mismo funciona con normalidad, esto no debería suceder”, concluye. El papel higiénico fue diseñado para descomponerse más rápidamente que otros tipos de papel debido a su composición de fibras de celulosa. “Cuando desechamos papel en un cesto, el mismo queda ahí por horas en contacto con el aire y puede propagar enfermedades, mal olor y suciedad”, remarcan desde “Elite”. 

Por su parte, la Universidad Nacional autónoma de México resalta que “la materia fecal quede expuesta al medio ambiente, provocando que se deshidrate se convierta en polvo y pueda esparcirse por el medio ambiente”, una situación completamente adversa y perjudicial para las personas. En contraposición, hay estudios que sostienen que en condiciones óptimas, puede desaparecer casi por completo en aproximadamente 30 minutos al contacto con agua. 

Según indica el ChatGPT y tomando como base la tabla de degradación de materiales, este tipo de papel puede tardar entre 2 y 5 meses en desaparecer. La temperatura y la humedad del entorno influyen significativamente en la velocidad de este proceso. Por tal motivo, es ideal usar el inodoro siguiendo estos pasos: 1. Moderación: Utilice solo la cantidad necesaria de papel higiénico. 2. Evite otros productos: Confirme que solo esté desechando papel higiénico y no otros materiales que puedan obstaculizar la descarga. 3. Acción inmediata: Después de eliminar el papel, descargue el inodoro para ayudar a que el mismo se desintegre rápidamente. 4. Revisiones regulares: Asegúrese de que su sistema de plomería esté bien mantenido. 5. Educación y Conciencia: Si vive en un lugar donde la práctica común es tirar el papel al tacho, brinde esta información.


El papel higiénico que se deshace en el agua, conocido como papel higiénico soluble o biodegradable, está diseñado específicamente para disolverse rápidamente y evitar otras complicaciones.  -Biodegradabilidad: Este papel se descompone de forma natural y segura en el medio ambiente. No contamina.  Solubilidad: Se disuelve rápidamente al entrar en contacto con el agua, lo que es crucial para prevenir obstrucciones en las cañerías. En la actualidad, las marcas compiten entre sí para reducir este tiempo de disolución y hacer que los clientes opten por sus productos.

Hay varias herramientas que pueden servir para llevar adelante esta tarea tan desagradable. Entre ellas: Usar un desatascador: Uno de goma es ideal. Se debe sumergir en el agua y realizar movimientos de presión hacia arriba y abajo hasta que el agua corra. Agua Caliente: Verter agua caliente en el inodoro puede ayudar a disolver el papel higiénico. Solo lleva unos pocos minutos hasta ver resultados. Bicarbonato de sodio y vinagre: Mezcle una taza de bicarbonato de sodio con una taza de vinagre y viértelo en el inodoro. Espere unos minutos y vuelva a usar el desatascador. Productos químicos: Si todo lo anterior no sirve, considere usar productos químicos diseñados para destapar inodoros. Otras recomendaciones: Use guantes de goma para realizar toda la operación. 

Créditos: portafolio ¿En cuánto tiempo se desintegra el papel higiénico que echo al inodoro?

¿Por qué se debe echar sal en el inodoro todas las noches?

 Miles de personas suelen estar pendientes de los detalles del hogar, buscando soluciones fáciles para evitar daños a futuro. Varios curiosos recurren a trucos caseros o secretos naturales para lidiar con algunos detalles que aparecen en distinta zonas de la casa.


Uno de los focos suele ser el baño, el cual requiere de cuidado y aseo constante para que no tome malos olores. Adicional a esto, hay creencias sobre la necesidad que hay de evitar bacterias, retirar el sarro y mantener un buen funcionamiento.

Uno de los trucos más sonados es echar sal en el inodoro cada noche, convirtiéndose en una práctica cada vez más popular entre quienes buscan métodos sencillos y efectivos para mantener su baño en óptimas condiciones. Este producto, más allá de su uso en la cocina, posee propiedades que lo ubican como aliado poderoso en la limpieza y mantenimiento del hogar.

Este mineral ofrece una serie de beneficios para el inodoro, y aplicarla de manera regular ayuda a reducir malos olores, prevenir la acumulación de residuos y hasta ahuyentar ciertas plagas.

1. Elimina malos olores

Uno de los principales motivos por los que muchas personas optan por echar sal en el inodoro es su capacidad para neutralizar olores desagradables. Es un mineral que, al entrar en contacto con el agua, libera propiedades desodorizantes.

Esto es especialmente útil en baños que carecen de buena ventilación, donde los olores pueden estancarse con facilidad. Al esparcirla en el inodoro cada noche, se logra una reducción significativa de estos olores persistentes, manteniendo el baño con una sensación de frescura.

2. Desinfecta y limpia de forma natural

La sal tiene propiedades antibacterianas y desinfectantes que pueden ayudar a mantener el inodoro libre de bacterias y gérmenes que se acumulan a lo largo del día. Aunque es un área que suele limpiarse con productos comerciales, este producto se presenta como una alternativa natural para quienes desean reducir el uso de químicos en el hogar. Al dejar la sal actuar durante toda la noche, se potencia su efecto limpiador, desinfectando el área y eliminando residuos de manera efectiva.

3. Ayuda a prevenir la acumulación de sarro

El sarro es uno de los problemas más comunes en los inodoros, especialmente en áreas donde el agua es dura, es decir, que tiene una alta concentración de minerales como calcio y magnesio. Estos minerales tienden a adherirse a las superficies y, con el tiempo, forman depósitos de sarro difíciles de eliminar.

Al aplicarla, se contribuye a disolver esos minerales y ralentizar la formación de sarro, manteniendo la superficie del inodoro más limpia y libre de residuos acumulados.

4. Reducir las obstrucciones y facilitar el flujo de agua

Con el uso diario, es común que el inodoro acumule residuos y pequeñas obstrucciones en las tuberías. La sal es útil para combatir estos problemas, ya que tiene la capacidad de romper los residuos acumulados en las tuberías, lo que permite un mejor flujo de agua.

Al disolverla en el inodoro durante la noche, esto se introduce en el sistema de tuberías y ayuda a descomponer cualquier material que pueda estar causando un bloqueo. Este simple hábito puede prevenir problemas mayores en el sistema de drenaje y, a la larga, ahorrar en reparaciones.

5. Ahuyenta plagas y microorganismos no deseados

Otro beneficio es que ayuda a alejar algunas plagas comunes en el hogar, como las cucarachas y ciertos tipos de insectos que son atraídos por los residuos y la humedad en las cañerías. La sal crea un ambiente hostil para estas plagas, reduciendo su presencia en el baño. Además, como tiene propiedades desinfectantes, también actúa sobre microorganismos y hongos que suelen proliferar en ambientes húmedos y oscuros.

Cómo aplicar la sal en el inodoro

Para aprovechar los beneficios de la sal en el inodoro, basta con seguir unos pasos sencillos.

Se recomienda usar aproximadamente media taza de sal gruesa y verterla directamente en el agua del inodoro antes de ir a dormir. Es importante no tirar de la cadena, ya que la idea es que la sal permanezca en el agua durante varias horas, actuando hasta la mañana siguiente. Al despertar, se puede hacer una descarga para eliminar los restos, y se notará la frescura que este método aporta al baño.


Créditos: *Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.