jueves, 18 de noviembre de 2021

Bogotá tierra de interculturalidad

 En la Escuela Yamaya se erradica el racismo

 


Esp. Esther María Pana Pana

Un espacio donde los niños, niñas y adolescentes, se encuentran todos los sábados para aprender, compartir, rescatar y explorar sus talentos en las distintas artes como forma de erradicar el racismo y la exclusión que existen en las escuelas tradicionales y en la sociedad.

La escuela Yamaya tiene como objetivo central, transmitir todo el conocimiento de la cultura afrodescendiente a los niños, no sólo de la comunidad negra, sino también a todas las comunidades que desean ser parte de este espacio.

La cita es todos los sábados, a partir de las 9:00 am hasta las 2:00 pm. Este espacio se encuentra en la localidad de Usme.

Durante este encuentro, los niños, niñas y adolescentes, realizan diferentes actividades extracurriculares que fortalezcan la participación, la integración, el diálogo, el conocimiento y la cultura, mediante el juego, la lectura, la pintura, el canto, la escritura, el baile, el dibujo y la recreación.

Este fin de semana, se tiene previsto hacer una actividad colectiva denominada “descubrir talentos”, donde los niños y niñas podrán expresar sus distintas habilidades, a fin de conocer su potencial y ser tomados en cuenta.





















En Dialogando con Nacho, entrevista con Luis Alberto Becerra poeta colombiano

 “He estado preocupado por la poesía y el futuro del país”

Según el escritor colombiano, Luis Alberto Becerra, jugar un papel social en su profesión ha sido fundamental para poder llegarle a muchas personas.


Esp. Esther María Pana Pana

    Luis Alberto Becerra, es un bibliotecario, librero, escritor y poeta colombiano, reconocido por su valiosa trayectoria en el arte. En una entrevista para Dialogando con Nacho, programa conducido por Ignacio Epinayu Pushaina, y transmitido por el canal virtual Identidad Sin Límites, “por la Diversidad Cultural de los Pueblos”, este importante poeta nos compartió parte de su experiencia profesional, su visión sobre el mundo digital, su preocupación por el futuro del país y de la poesía. Aquí describimos parte de la entrevista a este importante maestro colombiano. 

Impacto en el mundo digital, ¿Los libros van a desaparecer?

    Desde los años 77, cuando yo entré a bibliotecario, se dijo que los libros iban a desaparecer, y creo que no van a desaparecer, porque el libro es un arma poderosa, ayuda mucho a la visualización, y de alguna manera, en el diálogo entre el papel y lector.


Uno puede tener algunos libros en digital, pero no todos. Aún se están abriendo librerías y se está trabajando en el tema. Creo en el libro físico.

Un libro recomendado ¿Un libro que te hayas marcado y un poeta?

    Muchos, pero “La madre”, es un libro que me marcó. El máximo amor, es un libro que me leí cuando tenía 19 años. Es esa figura de la mamá que hace todo por el hijo, y que lucha con fuerza para tratar de cambiar una sociedad. Es un libro para recomendar.  Un poeta puede ser Mario Benedetti, y el peruano Cesar Vallejo.

Reto del bibliotecólogo ¿Cuál es el reto del bibliotecólogo en Colombia?

    Creo que lo fundamental es tratar de llegar con nuestra profesión, con nuestro conocimiento a una masa más grande, tiene que ser un papel social, y si no lo pensamos como un papel social no vamos a lograr serializar a la sociedad.


Situación actual del país ¿Hay esperanza en Colombia?

    Si claro, tiene que haberla. Mientras haya juventud hay esperanza. Este es un país que ha luchado y ha luchado siempre. La lucha de los jóvenes de hoy, no es una lucha nueva, es una lucha constante. Todas las luchas son importantes marcan una historia.

Sensibilizar a la sociedad ¿Se puede pensar en las artes, la música y la poesía como forma de sensibilizarnos?

    Debemos construir una sociedad más educada, más culta, dedicada más a los temas del arte y no a los temas de la guerra. Las artes nos hacen más sensibles, hace que una persona se deba más por otras; cuando estas escribiendo, leyendo, dibujando estas pensado cómo construir un pensamiento crítico, estético; estamos de alguna manera, cambiando la sociedad. 

¿Qué mensaje le dejarías a los jóvenes?

    Que siempre luchen por sus ideas, creo que  esto es importante tener en cuenta, pero siempre luchando con conocimiento.  

Veamos la entrevista completa: IDENTIDAD SIN LÍMITES - YouTube