miércoles, 24 de noviembre de 2021

El Centro Materno Infantil en La Guajira sería la segunda casa de los wayuu

 Alberto Dasuki: “Esto sólo sería posible a través de la humanización en el trato de las personas” 

Modelo de lo que sería el Centro Materno Infantil en La Guajira. Una realidad  que algún día quisiera lograr la Fundación "Libertad para los niños wayuu". Foto cortesía  

Esp. Esther María Pana Pana

Desde Maicao La Guajira, Alberto Dasuki, gestor social y asesor externo de la Fundación “Libertad para los niños wayuu”, nos habla sobre la realidad de los niños y niñas de La Guajira y de la defensa a la vida de este futuro del Departamento.

En una entrevista en Dialogando con Nacho, programa transmitido en el canal virtual de Identidad Sin Límites, Alberto Dasuki, inicia contándonos cómo nace la Fundación “Libertad para los niños wayuu”, iniciativa que parte de un grupo de jóvenes y compañeros que sueñan con hacer algo nuevo en La Guajira como una innovación de impacto social, y así demostrar que en La Guajira se pueden hacer grandes cosas.

Foto cortesía. Alberto Dasuki con niños y niñas de La Guajira


Según Dasuki, desde la creación de esta Fundación el camino no ha sido fácil para ellos, por diversos inconvenientes tanto políticos, sociales y de interés personales de algunos habitantes del territorio, pero aún siguen trabajando a pesar de todo.

 “Como les digo a más de uno, el día que me muera que sea inaugurando el Materno Infantil en La Guajira; moriré feliz, porque algo le dejaré a los niños. Tenemos que hacer un verdadero trabajo social por la niñez, y desligarlo de la política”, enfatizó Dasuki.

Para Dasuki, La Guajira no es un territorio pobre, lo que le falta es más unión y más compromiso entre los mismos guajiros.   Así mismo Dasuki, dice que La Guajira no necesita de botellitas de agua por un día, porque en realidad eso no solucionaría el problema del agua que existe en el Departamento. “Ayudar es construir a mejorar el medio ambiente, a mejorar la condición de vida de los niños, a crearles oportunidades”, puntualizó Dasuki.

Foto cortesía. Colaboradores de la Fundación "Libertad para los niños wayuu" y comunidad de La Guajira.

La Guajira, es una cuna de talentosos niños y jóvenes que en la actualidad no son tomados en cuenta por la Casa de la Cultura ni el Gobierno Nacional, quienes deberían estar en las comunidades atendiendo estos casos y ayudarlos a que sigan construyendo sus futuros.

“Con la Fundación hemos atendido el tema de la delincuencia, el ocio, la vagancia en los jóvenes con distintas actividades. “La única salida que tiene La Guajira y lo digo como sociedad, es unirnos y hacer algo social por nosotros mismos”, resaltó Dasuki.

El mensaje para los niños y jóvenes

Los niños son el futuro del Departamento de La Guajira. “Ya vimos que el Departamento tiene jóvenes con berraquera, que tienen un sentido de decisión, como lo que hicieron los jóvenes en Bogotá en la huelga de hambre, así podemos ver el cambio”, resaltó Dasuki.   

Foto cortesía. Alberto Dasuki y la comunidad de La Guajira

“Lo único que le pido a la juventud hoy, es que miren lo que han vivido los anteriores y traten de mejorar los pasos a seguir, que hagan una Guajira más social, más competitiva, más amable (dónde nos ayudemos unos con otros), creer más en nosotros mismos. Y a los jóvenes que están fuera del Departamento, que no se les olvide que en algún momento tomaron agua en la ranchería, en un jagüey, y que todos pertenecemos a La Guajira, y entre todos podemos construir una mejor mañana para La Guajira”, finalizó Dasuki.

  Ver entrevista completa en el canal Identidad Sin Límites https://youtu.be/VZ3gOfkP14Y