En muchos países, especialmente, en Latinoamérica, existe la idea de que tirar el papel higiénico a la basura es correcto. Esta práctica se ha transmitido de generación en generación, a menudo sin cuestionar su validez ambiental, generando más problemas que soluciones. Sin embargo, ante la consulta sobre qué hacer con el mismo, la respuesta es tirarlo al inodoro. ¿Por qué es más conveniente y en cuánto tiempo se desintegra?
Según indica la página Elite, debe tenerse en cuenta un concepto fundamental al desecharse el papel higiénico. “Los cestos de basura solo deben ser utilizados para arrojar apósitos femeninos, algodón y cualquier otro desecho que pueda producirse en el baño, pero no el papel”. Además, agrega que el lugar indicado para desechar el papel higiénico usado es el mismo inodoro. “Es común creer que las cañerías pueden taparse, pero la realidad es que si el mismo funciona con normalidad, esto no debería suceder”, concluye. El papel higiénico fue diseñado para descomponerse más rápidamente que otros tipos de papel debido a su composición de fibras de celulosa. “Cuando desechamos papel en un cesto, el mismo queda ahí por horas en contacto con el aire y puede propagar enfermedades, mal olor y suciedad”, remarcan desde “Elite”.
Por su parte, la Universidad Nacional autónoma de México resalta que “la materia fecal quede expuesta al medio ambiente, provocando que se deshidrate se convierta en polvo y pueda esparcirse por el medio ambiente”, una situación completamente adversa y perjudicial para las personas. En contraposición, hay estudios que sostienen que en condiciones óptimas, puede desaparecer casi por completo en aproximadamente 30 minutos al contacto con agua.
Según indica el ChatGPT y tomando como base la tabla de degradación de materiales, este tipo de papel puede tardar entre 2 y 5 meses en desaparecer. La temperatura y la humedad del entorno influyen significativamente en la velocidad de este proceso. Por tal motivo, es ideal usar el inodoro siguiendo estos pasos: 1. Moderación: Utilice solo la cantidad necesaria de papel higiénico. 2. Evite otros productos: Confirme que solo esté desechando papel higiénico y no otros materiales que puedan obstaculizar la descarga. 3. Acción inmediata: Después de eliminar el papel, descargue el inodoro para ayudar a que el mismo se desintegre rápidamente. 4. Revisiones regulares: Asegúrese de que su sistema de plomería esté bien mantenido. 5. Educación y Conciencia: Si vive en un lugar donde la práctica común es tirar el papel al tacho, brinde esta información.
El papel higiénico que se deshace en el agua, conocido como papel higiénico soluble o biodegradable, está diseñado específicamente para disolverse rápidamente y evitar otras complicaciones. -Biodegradabilidad: Este papel se descompone de forma natural y segura en el medio ambiente. No contamina. Solubilidad: Se disuelve rápidamente al entrar en contacto con el agua, lo que es crucial para prevenir obstrucciones en las cañerías. En la actualidad, las marcas compiten entre sí para reducir este tiempo de disolución y hacer que los clientes opten por sus productos.
Hay varias herramientas que pueden servir para llevar adelante esta tarea tan desagradable. Entre ellas: Usar un desatascador: Uno de goma es ideal. Se debe sumergir en el agua y realizar movimientos de presión hacia arriba y abajo hasta que el agua corra. Agua Caliente: Verter agua caliente en el inodoro puede ayudar a disolver el papel higiénico. Solo lleva unos pocos minutos hasta ver resultados. Bicarbonato de sodio y vinagre: Mezcle una taza de bicarbonato de sodio con una taza de vinagre y viértelo en el inodoro. Espere unos minutos y vuelva a usar el desatascador. Productos químicos: Si todo lo anterior no sirve, considere usar productos químicos diseñados para destapar inodoros. Otras recomendaciones: Use guantes de goma para realizar toda la operación.
Créditos: portafolio ¿En cuánto tiempo se desintegra el papel higiénico que echo al inodoro?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario