Identidad Sin Límites recibe reconocimiento por fortalecer la participación ciudadana
Desde el 22 de
noviembre hasta el 3 de diciembre, el Instituto Distrital de Participación
Ciudadana y Acción Comunal (IDPAC), realizó el 1er Laboratorio de Innovación
Ciudadana LabLOCAL en Bogotá, con 11 iniciativas presentadas por la ciudadanía
para fortalecer la participación ciudadana en el Distrito.
Esther Pana, comunicadora
social wayuu, líder de Identidad Sin Límites, por la Diversidad Cultural de los
Pueblos, expresa que esta iniciativa nace de la necesidad de comunicar a otros
sobre ciertos acontecimientos de los pueblos y que pocos medios masivos lo
hacen, y ser un ejemplo a seguir para todos los migrantes que salen de sus países
en búsqueda de una oportunidad.
Otras iniciativas que participaron en este primer LabLOCAL fueron: Código de Desarme, Laboratorio Espiral, Historia Local, Laboratorio de Fotografía, MusicalizARTE, ReactivARTE, Pequeños Ciudadanos, Grandes Propuestas, Security Fronts, y Dialogando por la Paz.
En un evento de
gala, el día de ayer estos proyectos presentaron sus prototipos desarrollados durante
el Laboratorio de Innovación Ciudadana, quienes recibieron de parte de la IDPAC
a través del LabLOCAL un reconocimiento por su trabajo y participación en esta
primera experiencia del laboratorio.
La actividad también
contó con la participación de colaboradores y mentores de los países de Chile,
El Salvador, Costa Rica, Brasil, México y Colombia.
Identidad Sin Límites
en el LabLOCAL
Identidad Sin Límites, participó en el 1er LabLOCAL con varias finalidades, como darse a conocer en la ciudad y en el país, fortalecerse con la participación de la ciudadanía, ser la voz de los que no tienen voz, y crear una plataforma de comunicación y de formación virtual que vincule todo el trabajo comunicacional que se ha venido realizando en sus redes sociales, en su canal YouTube y en su blog.
“Junto como equipo esperamos desarrollar un modelo de plataforma de comunicación virtual que esté acorde a las necesidades de las personas y las comunidades, y que sea replicable en toda Latinoamérica”, expresó William Vides, colaborador de El Salvador, experto en Informática.
Durante dos semanas, la líder de este medio de comunicación alternativa digital, Esther Pana, junto a la asesoría y colaboración de los compañeros de El Salvador, William Vides, de Chile, Magdalena Serrano y de Colombia, Luz Marina Salcedo, se logró crear una plataforma de comunicación y de formación única donde se vincule todos los medios existentes ya, así como el de un espacio de formación, una radio virtual, una red de participantes y una red de miembros.
“Mi participación en este proyecto es esencialmente relavar la importación de las redes, las buenas comunicaciones y generar redes que perduren en el tiempo”, puntualizó Magdalena Serrano, colaboradora chilena, especialista en participación ciudadana.
Para el desarrollo
de esta plataforma se realizó unas encuestas en la localidad de Bosa como en otras
localidades, con el fin de enfocar este proyecto con la participación y la
necesidad del uso de esta plataforma para el beneficio de los habitantes del
Distrito, gracias a la colaboración del Colegio Alfonso López Michelsen, y
de la Alcaldía de Bosa.
Por su parte, Luz Marina Salcedo, colaboradora Socióloga, “estoy participando en Identidad Sin Límites para hacer un aporte sociológico para que este proyecto tenga un enfoque diferencial territorial, que, a través de la participación, visibilizar que es lo que la comunidad quisiera con esta iniciativa”.
Con la gestión
de la IDPAC, la colaboración de la Universidad Gran Colombia y de las Alcaldías
de Usme, Santa Fe, Bosa y Kennedy, se logró el LabLOCAL por la oportunidad de brindarle
a la ciudadanía de participar con sus ideas en este importante escenario de innovación
y participación.